Welsh Newspapers
Search 15 million Welsh newspaper articles
3 articles on this Page
[No title]
Yn y DRAFOD am Mehefm y 4ydd, darllen- ais ysgrif ar y Gymanfa Ddirwestol ddiwedd- af yn y Gaiman, yn mha un y crybwyllai yr ysgrifenydd, mae dyddorol fyddai cael hanes y mudiad dirwestol yn ein plith ercychwyn- iad y Wladfa. Mor bell ag y cofiaf, oddeutu y blynydd- oedd pan oedd y Wladfa yn saith neu wyth oed, darfu i'r cyfeillion (diweddar) Richard Hughes, H. H. Cadfan, Rhydderch Huws ac Aaron Jenkins, gael yn eu inecldwl mai da fuasai cClel cymdeithas ddirwestol, yna cad- wyd cyrddau a Richard Hughes yn arwain Gobeithlu o blant y Wladfa. Cofiaf ei fod yn rhoddi ein henwau i lawr mewn llyfr, ac ar oIyr ysgol bob Sul, yn ein dysgu i ganu caneuon dirvvestol,, a rhai o'r hynaf-gwyr yn dwend ychydig wrthym ni y plant. Cofiaf i Aaron Jenkins ein cynghori yn dirion a difyr, a'r plant yn dweud fel hyn ac fel arall; ie, ie, meddai Aaron, peidiwch cleciati ar cich gilydd, tewch a son. Yna byddem yn berffaith ddistaw. Ac wedi y siarad rhoddai Richard Hughes ni i ganu, a chafwyd ami i gwrdd difyr a hapus yn Rawson, oblegid dyna lle'r oedd pob cynulliad y pryd hwnw. Ond clafychodd ein hoffus arweinydd, a bu farw yn dra sydyn distawodd y canu, aeth dirwest i lawr, ac ni bu am flwyddi wedi hynny. Rhywbryd wedi i'r Wladfa basio chwarter canrif, bu cyrddau dirwestol mewn amryw ranau or dyffryn a chafwyd Cyrnanfa Ddir- westol yn y Gaiman, pryd yr oedd y Parch. D. Lloyd Jones yn gadeirydd; cafwyd canu ac adroddiadau, ac hefyd anerchiadau yno. Cof genyf fod y Br. Wm. Jones (Gwaen- ydd), yn annerch y gymanfa pryd y dywed- ai, Pei(iiweli a'i a.yriv- i ini, peidiwch a'i gynyg byth, yna feallai y gwelwch yr hen fand I wedi ei Yoncro." Dyna fi wedi ceisio rhoddi ychydig o hanes y mudiad dirwestol yn nghychwyniad y Wladfa, gan obeithio y bydd i eraill helaethu. UN 0 BLANT GOBEITHLU RD. HUGHES. (Ein dyledswydd a'n dymuniad hefyd yw cydnabod yn ddiolchgar dderbyniad yr uchod. Y mae hanesion fel yr uchod yn dra dyddorol i ni oil.—GOL.]
LA EMIGRACION GALENSE.
LA EMIGRACION GALENSE. Senor Director de "Y DRAFOD". I Muy Senor mio:—Hace mas de 40 anos que la gran ciudad de Londres contaba sus habitantes por millones, entre aquellos en dicha fecha existia un Caballero de ape] IHo TORROME, Consul Argentino, porSfinterm 1 de dicho senor me in for me al efecto la Colonia Galense "Chubut" se a. i en suelo y bajo bandera Argentina Muv contento y satisfecho con el 1 il nine, hicemis preparaciones para emigrar y esta- blecerme como colono en el citado pais, en compania de unas cuantas familias mas, y no hemos tenido razones para arrepentirnos de haber ven: io, aunque no nos faltaron con tratiempos y fricciones; entonces pues como colono viejo he tenido ocasion de conocer algo de la historia de los movimientos inter- nos, desde la fecha en que tuve el honor de abrir las puertas de mi casa para recibir la mayor parte de los Caballeros que compo- nian el personal de la Gobernacion, bajo el mando del ilustre y distinguido Caballero Don Luis Jorge Fontana, entre los cuales se encontraba nuestro amigo A. A. Conesa. En virtud de lo ya manifestado creo cabe- ine el derecho para intervenir en esta con- tienda aportando algunos datos que puedan aclarar las nubes que parecen existen en el circulo en que vivimos, y al hacerlo lo hago libre de perjuicios y animosidades, solo es mi deseo que la verdad resplandezca con claridad. LOS HECHOS:—Desde antes de la salida de S. E. el Sr. Ministro Dr. H. Calderon, de la Capital Federal, para hacer su visita a esta Colouia, se ernpezo a publicar artlculos pocos favorables a los Colonos Galenses, y despues de su regreso, se ha hecho uso del nombrc de nuestro Senor Gobernador, como cuaudo se dijo Que para arreglar el asunto de los Ca- uales una de las condiciones era "Indemnizar a. los que CREIAN tener derecho a ellos," y ul- timamente este famoso ataque en el numero del mismo diario "La Nacion" con fecha 21 de Mayo ppdo. Tales aseveraciones injurio- sas con que analiza el articulista la persona- lidad y caracter de la Colonia Galensd, ha dado motivot que varios colonos honrados, hayan tornado la pluma sin ser escritores, no para injuriar ni difamar a nadies, pero si, para defenderse de los ataques injustos de que esta Colonia ha sido objeto.-Dice "La Nacion:" Que no es la primera vez que se produce este exodo Galense, fomentado (un momento) por empresarios extranjeros" y luego cuando le conviene cambia la bota al pie del "Caudillo Galense" y los dos operan y explotan al pobre colono "descontento" y todos reunidos "no respetamos las leyes del pais". Desearia yo saber de los Senores Gober- nadores Fontana, Tello, Conesa, Lezana, Mais y Lamarque, 6 del servicial General Zeballos, como tambien de los Jueces, Monies, Villa y Navarro Careaga, cuando hemos disrespeta- do las leyes del pais? cuantos nombres de entre nosotros colonos han figurado en las listas de la carcel publica en Rawson? y quie- nes fueron las personas que formaron la ex- pedicion al interior con el Gobernador Fon- tana, que elementos policiales—fueron nece- sarios—para mantener el orden aqui entre nosotros y en la Colonio 16 de Octubre hasta la llegada del elemento mezclado?. Quienes eran aquellos que formaron el cuerpo famoso aquel que fue bajo el mando del Sr. Juan M. Thomas con elenientos propios y con peligro de perder sus vidas, para salvar la del Senor Gobernador Tello, cuando se hallaba en gran peligro entre los Indios de la Cordillera ? Eran estos Galenses, que son tan mal juzga- dos por algun corresponsal del diario "La Nacion." Eran estos mismos Galenses que defendieron a la Colonia contra los subleva- dos de Punta Arenas cuando el Uruguay nos trajo municiones, tomandolos prisioneros y custodiandolos hasta que fueron trasladados a la Capital Federal. Limpie Vd. sus lentes Senor Corresponsal de "La Nacion" y vera que nuestra foja de servicio no es tan sucia como la pintan y ve- ra tambien que somos hermanos, y creame no somos Discontentos, aunque no tan letra- dos como algunos, pero con la cultura recien llegada tenemos esperanzas tambien nosotros. En cuanto al "Exodo al Canada" debo ma- nifestarle que no fueron por causa de las "in- dagaciones policiales" sino desgraciadamente por causa de los enormes perjuicios sufridos por las dos inundaciones que tuvimos antes de la salida para el Canada, esto en combi- nacion con la visita de los agentes de dicho Pais ha sido la causa del "Exodo al Canada"; las condiciones de "asimilarse y diluirse" no han existido y prueba de ellos es que hoy existen dos Colonias florecientes con sus res- pectivos Colegios, formedos por los colonos en aquel lejano Pais. La ida de estos Colo- nos al Canada y de los que fueron con el Senor Gobernador Tello a Choele Choel ha sido lamentada por nosotros aqui en el Chu- but, nadie queria desprenderse de ellos, sobre todo sentian mucho su ausencia Los Caudi- llos. En la emigracion para Australia no han habido "propagandistas ni especuladores" sino que tres padres de nurnerosas familias que dos anos antes visitarou dicho Pais, re- gresaron a esta convencidos de que les ayu- daria mas la suerte mas alia, y no hicieron mas que iuvitar a unas cuantas familias Ita- liauas, Espanolas y Rusas que se encontraban en esta Colonia sin trabajo hacia unos meses, para que fueran con ellos. Dichos padres de familia eran muy Castellanos, eran fieles a las leyes y costumbces de este suelo y nunca pretendieron el Caudillaje entre nosotros; ahora como se afirma que la emigracion a AUSTRALIA era Galense, cuando entre los que se ausentaron como he dicho, no iban mas que 2 familias galenses. Quien con justicia puede negar que la in- rnigracion Galense a este Territorio Patago- nico fnee1 heraldo de la Civilizacion y Pro- greso?y mastarde cuando a costa de sudores, grandes sacrificios y esfuerzos titanicos, vie- ron realizado su mayor sue no, CANALIZAN- DO EL VALLE PARA POSIBILITAR EL RIEGO POR LAS AGUAS DEL RIO CHU- BUT, la Colonia Galense fue el faro que pro- yecto resplandores luminosos, llegando sus reflejos hasta Europa cuando se conocio el triunfo obtenido por nuestros trigos en la Ex- posiciou de Paris, conquistando la medalla de Oro, la que se puede ver enla casa del Senor Benjamin Brunt, en el Valle Superior. Sigue el corresponsal de "La Nacion" y di- ce: "Una de las causas que provocan mas conflictos es la resistencia al enrolamiento de los hijos." Cuando?. Nunca hemosne- gado nosotros dar nuestros hijos Ii la Patria, lo unico que pedimos una vez fue, (y esto con todo respeto) que no fuesen obligados nues- tros hijos á hacer los ejercicios doctrinales en dia :Domliigo por respeto a nuestra augusta Religion, y puedo asegurar otra cosa a "La Nacion" que no son nuestros hijos los que quedan exceptuados del servicio militar. Se convencera ahora el diario "La Nacion" que ha sido mal informado y enganado. Espero con fundamento que dada la serie- dad del citado diario, al conocer los hechos que dejo anotados, se rectificara en su publi- cacion del 21 de Mayo ppdo. y conceded a esta Colonia el lugar que le corresponde en la sociedad del pueblo Argentino. Nos he- mos radicado en este Pais, nuestros hijos es- tán formando sus hogares aqui en su Patria, tporque entonces esta continua e injusta per- secucion.?. JUAN HOWELL JONES. [Ni chyhoeddir rhagor yn y DRAFOD ar yr hyn ymddangosodd yn y La Nacion ynglyn a Chymry y Wladfa.—GOL.]
[No title]
Dear Mr. Editor, Will you do me the favour of publishing the following few lines in the next issue of Y DRAFOD. After nineteen months absence from the Wladfa' it has given me real delight in returning to it once again, for, apart from the fact that one has given a good portion of one's life for the welfare of the place, much kindness was shown us by many when here, and not a few intimate relationships were formed. During my month's stay it has been a real joy to visit so many homes to converse with one and another and to partake here and there of "the cup that cheers, but does not inebriate." Of course there is a tint of sorrow connected with one's visit, for quite a number who were alive when we left for the old country are now no more, as far as this world is concerned. How glad we should have been to see their faces, and to shake them by the hand! We are denied the privilege for the present, but we look forward to the time when we shall meet again beyond the river." It is only a little while, and through Him who loved us and gave Himself for us we shall look on one another's faces again. It has also given me much pleasure to visit some of the Churches, and to have fellowship with so many fellow Christians in their services. I am very sorry the time has not permitted of my visiting the rest of the churches, but I trust, if spared to come to Chubut again, to make up for my failure this time. Dear Mr. Editor, I am glad that a good number of the "Pwyllgor Cenhadol" were able to meet during my stay, and that they are bent on doing what they can to continue the good work begun. May they be abund- antly prospered in their efforts. Now that they propose having a man, as soon as they arc able to get one, to work under their own auspices, it is to be hoped that all the church- es will rally with all earnestness to their help, and that a vigourous campaign will be carried on to try and win all for Jesus Christ. All of us who name the name of Christ should remember that it is written, "God so loved that He gave," and also that Christ said, I give," and as ue remember, it should rouse us to go and do likewise. We should give our time, our talents, our money, our lives, our all to help carry out our great Master's command for "He wilieth not the death of any but that ALL should come to repentance." "A defaid eraill sydd genyf, y rhai nid ynt o'r gorlan hon y rhai hynny hefyd sydd raid i mi eu cyrchu, a'm llais i a wrandawant; a bydd un gorlan, ac un bugail." Let me quote a beautiful hymn which, probably, most of the readers of Y DRAFOD have not seen before, and it may be that the reading of same will be blessed to some How many sheep are straying, Lost from the Saviour's fold Upon the lonely mountain They shiver in the cold; Within the tangled thickets Where poison vines do creep And over rocky ledges Wander the poor lost sheep. Oh who will go to find them ? Who, for the Saviour's sake, Will search, with tireless patience, Through briar and throughbrakd,